13. Ser Humano (continuación)
- Alejandro Bolaños Davis
- 3 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Después de escuchar todos con reverencia el himno de las Sagrada Selva, pregunta el búho, "Ya estamos todos? No! " se escucha el zumbido de las abejas decir en coro, "no están los humanos!" y hubo un momento de pesado silencio.
"Ya tienen sus repuestas por escrito?" pregunta el búho a todos chucheando en voz alta. Casi todos dijeron que sí, excepto el lagarto que llorando dijo se le había mojado el papel, y el perro sabueso que no lo encontraba su libreta. Aunque todos dijeron saber sus respuestas de memoria.
"Ya que tienen sus respuestas 1,2,3 les pido: 1) analícenlas y vean si entre ellas tres hay compatibilidad o si hay contradicción. En caso haya conflicto resuélvanlos hasta encontrar armonía entre las tres respuestas. 2) Luego identifique lo que hará con su vida que lo apasione, y sea compatible con sus competencias y capacidades, y además, que contribuya a la sociedad."
Después que terminaron el búho le dijo: "Ahora van a compartir en grupos pequeños y a escuchar sugerencias para mejorar su plan." Y así el búho, gran maestro, facilitó el proceso para que los animales se apoyaran y arribaran a sus resultados individuales, cada uno desempeñando su papel según su diseño original. No hubo problemas.
Entre los humanos aún no se ha hecho este trabajo, gruñe el tejón. El humano vive decepcionado de la sociedad y de los gobiernos, quienes han engañado con promesas que no cumplen de una vida mejor. Ahora dependen de los supermercados, las empresas de alimentos, los gobiernos y no de la madre naturaleza, muge la vaca.
Viven en un patrón de consumo sin consideración hacia ellos mismos, ni hacia el medioambiente. Las trampa de las tarjetas de crédito aguantan hasta reventar y mas nunca poder pagar, chilla la ardilla. Y compran cosas que ni querían para impresionar a personas que les caen mal. Es insano, agrega aullando el zorro.
Se han alienado de ellos mismos y de la naturaleza. Ahora su salud mental la miden según su conformismo con la manera de ver social dominante. La psicología (existe siglos antes de Freud y Jung en la mitología y la sabiduría maya, china, tibetana, griega, egipcia, y otras mas), ahora afanada en modificar el comportamiento, se desvió de su origen sagrado que es el estudio del alma. La religión es política-social y dice quien es Dios, y la ciencia empírica dice de que Dios no existe. Donde esta la humanidad?, relincha el caballo.
Todos nacen completos pero la religión, la sociedad, la educación y la cultura misma divide internamente a aceptar solo una parte y rechazar otra parte de la naturaleza humana. Así, aprendieron a dividir y fragmentar la realidad externa e interna y ahora no pueden juntar las partes, maúlla el ocelote.
No han aprendido a ver el mundo en paradojas, o a ver las paradojas que encierra el mundo. La paradoja está en encontrar una síntesis a temas opuestos y mutuamente excluyentes. No saben ver en paradojas. Casi siempre se van por la primera vía, la más fácil, la de sin-pensar, excluyendo otras vías y entran en problemas, gruñe el jabalí.
El señor humano Bertrand Russell (filósofo inglés) planteó la siguiente paradoja, ulula el buho: "Cómo podremos combinar el grado de iniciativa individual necesaria para El Progreso, con el grado de cohesión indispensable para sobrevivir?" O sea, como seguir siendo individualistas o egoístas, y sentir empatía y solidaridad con los demás?, pregunta cantando el gorrión.
Conciliar esas paradojas requiere de otro tipo de solución: sentir amor. dicen unos chocoyos besándose entre ellos y agregan: el poder sin amor es solitario, íngrimo, es pura fuerza bruta. El amor sin poder es débil, sin sabor, insostenible. Cuando se juntan el amor y el poder se produce una explosión de energía positiva, y ésta una vez que la sientes, te cautiva.
El sabio búho interviene para recapitular la reunión diciendo: En síntesis, el ser humano esta confundido y ha perdido su norte, y llama a una transformación de 4 cosas: 1) su propia psiquis, 2) su relación con nosotros en la naturaleza, 3) su dimensión social, y 4) su relación con el gran espíritu. Y continua el búho: Me comprometo a reunirme con los humanos y plantearles estas 4 cosas por el bien de la humanidad. Y se fueron….
Comentarios