19. Una Técnica Para Centrarnos y Pertenecer
- Alejandro Bolaños Davis
- 10 may 2020
- 3 Min. de lectura
El ser humano tiene un centro, y también tiene raíz desde donde está conectado a todo el universo. Uno necesita adquirir conciencia de esto. De otra forma estaría dormido. Caminaría y hablaría como sonámbulo, repitiendo como lora lo que escucha, como los animalitos, sin conciencia del potencial que encierra su especie humana.
En esta vida no estamos solos, somos parte del cosmos y el universo no es foráneo. Es nuestro hogar siempre y cuando tengamos conciencia de nuestras raíces, de otra forma seria extraño y seriamos forasteros en el espacio que ocupamos.
Decía Sartre, el filósofo, vivimos como que si alguien nos hubiese aventado a entrar al mundo. Entonces seríamos forasteros, no pertenecemos y no nos pertenece el mundo. El miedo, la ansiedad, la angustia emergen cuando somos extranjeros, cuando no pertenecemos.
Puedes tener éxito si estas sintonizado con tu existencia, con tu diseño original, pero nunca si vas contra ella. Y esa es la diferencia entre el humano con conciencia, con un espíritu que siente y piensa, se conecta con su raíz, y crece en el mundo, y el humano sin espíritu que perece por su falta de conciencia y va en contra del universo.
El centro existencial del ser humano, su raíz, está en su ombligo. El Hara japonés. De ahí el termino harakiri (suicidio) -- matar, destruir el centro, la raíz. También hemos desarrollado otro centro que es el corazón, las emociones, donde aprendemos del amor. Amar y ser amado. Al crecer un niño sin amor nunca podrá amar. Será este el gran problema de la humanidad?
Al crecer sin amor nos apoyamos más en un tercer centro que es el intelecto. Estos dos últimos centros son subproductos del primero. Las emociones y el intelecto podemos desarrollarlos equilibradamente para adquirir mayor conciencia de nuestros límites y potencial que tenemos. De otra manera, habrán intelectuales y artistas famosos que cosecharán una vida tormentosa por desarrollar solo uno de los dos centros. Tarde o temprano el extremo subdesarrollado cobra al organismo su abandono causando crisis y tormentos.
Necesitamos juntar corazón e intelecto en nuestra existencia, aunque el intelecto tienda a abstraernos de nuestra raíz para hacernos volar en el pasado vivido o en el futuro por vivir. Regresemos el intelecto a la realidad del instante presente que vivimos para integrarlo a las emociones que nos provoca la cruda realidad.
Técnica -meditación:
"Siéntate recto. Pon tu conciencia en tu espina dorsal.
Tu cerebro es un extremo de tu columna. La energía en tu nervio central es tu vida. Es el puente entre lo visible e invisible. Por medio de ese hilo plateado de energía estas conectado a tu cuerpo y también a tu alma.
Respira profundamente desde tu nariz llenando tus pulmones de aire, y expira lentamente por la boca unas 5 veces.
Cierra tus ojos y visualiza tu espina dorsal, ese hilo delicado de miles de nervios que te provee de vida. Toda la estructura de tu cuerpo está conectada a tu espina dorsal. Tu cerebro es solo una de las puntas. La cola, el otro extremo de tu espina dorsal, te conecta a la tierra.
En el centro de tu espina está ese hilo plateado de luz que la recorre de extremo a extremo, y lo puedes hacer visible en tu mente. De ahí puedes ver tu estructura corporal desde adentro. Debes tener recta tu columna para verte el hilo de la vida, enterrándote hacia tu hogar, el centro de la tierra, e iluminando hacia el cielo desde tu mollera tu luz.
Visualiza y crea tu propia imagen de tu estructura interna anclada en el universo. Después de visualizarla por unos 5 minutos, dibújala a tu manera. No hay error."
Así no te sentirás "aventado" a entrar al mundo, sino, que sentirás que ocupas tu propio espacio dentro del universo. Uno se lo crea.
Gracias Edwin por compartir. Muy interesante la historia que narras. Concuerdo que así aprenda tu hija. Gracias y cuídate
Buenos Dias Don Alejandro, hace unos dias ayude a mi hija menor Avril con una tarea de la materia Religion y comparto las 3 refkexiones:
[04-27, 10:42 p.m.] Edwin Treminio: 1.- Cual es la importancia del Cuerpo?
El hombre es un ser tripartito (Cuerpo, Alma y Espiritu), nuestro cuerpo es el templo de Dios, porque el espiritu de Dios esta dentro de el, pero al obtener conocimiento del mundo fisico, la carne es habitada por el pecado y conduce a la muerte.
Al llegar Dios al rey Abimelec por medio de un sueño, evito que el cuerpo del rey cometiera adulterio y fornicacion, sin embargo, el cuerpo no es solamente un conjunto de carne y hueso durante el tiempo de…