37. Enfrentando Dogmas - creencias obsoletas-
- Alejandro Bolaños Davis
- 13 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Dogmas, ortodoxias, creencias que no cuestionamos, que ya son obsoletas y hasta absurdas porque perdieron su sentido en el mundo actual.
Todo pensamiento es precedido por una o varias creencias, por tanto, hay que trabajar desde la causa primera: las creencias, a fin de desechar lo viejo y obsoleto e incorporar nuevas ideas en potencia, actualizadas y conductas que coadyuven a la transformación del ser humano y su entorno.
Las creencias condicionan nuestras emociones, forma de pensar, de hablar y de actuar.
De pronto, Rosita pudiera creer y tener un prejuicio feo contra Juan, por un episodio que le contaron. Luego, cuando un día se lo encontró, Rosita sintió rabia y lo ofendió iniciando un conflicto que pudo haber llegado a las manos.
De no haber sabido Rosita esa información que le dieron, que resulto ser falsa, su emoción hubiera sido otra y nada ofensivo le hubiera dicho a Juan. Situaciones parecidas le han pasado a miles de personas.
Los dogmas heredados en nuestro subconsciente y las creencias profundas-obsoletas que no cuestionamos, nos limitan el radio de acción de las posibilidades y nos ciega, aunque lo tengamos enfrente de los ojos, y nos condena a ser como somos. “Hacemos lo que hacemos porque somos como somos” se ha dicho antes.
Después, del Covid19 nadie debería decir “esto está de chuparse los dedos”, ni querer estar en oficinas cerradas, congestionadas y sin mascarilla pues es peligroso.
Recordemos, toda crisis presenta oportunidades de mejoramiento y de crecimiento.
Después del Covid19 cambian las creencias sobre cómo saludarnos, reunirnos, ver a los ancianos, usar el tránsito en vehículos y más.
¿Cuáles son las demandas de cambio que presenta el momento actual? Si no hubiere ninguna, los líderes con imaginación la inventan. “Dulce son los usos de la adversidad” dijo Shakespeare.
Ejemplos,
· Creer que las cosas buenas y malas suceden producto de la suerte, puede condenar a ser holgazanes esperando “sacarte la lotería sin siquiera haberla comprado”.
· Creer que todo quien posee dinero y riquezas tiene que ser robado, creará inconscientemente pobreza y dependencia.
· Creer que todo el mundo es deshonesto y malo, generará desconfianza, malas relaciones y divisiones capaz de despertar a Huitzilopochtli (dios de la guerra).
· Creer que uno no puede, que uno no es capaz, restará muchas oportunidades y te dejará igual que ahora, y además arrepentido de no haberlas aprovechado.
· Creer que no se puede imprimir el espíritu emprendedor en las instituciones del sector público, produce instituciones públicas incapaces de proveer un buen servicio..
Creer que …
Ejercicio
Identificando creencias obsoletas y desafiando ortodoxias
Responda, preferiblemente por escrito
En materia de negocios --puedes escoger otro tema de tu interés como tu familia, educación, tu salud, tu trabajo, etc..
¿Cuáles son los dogmas o las creencias de nuestra sociedad que son obsoletas y hasta absurdas?
Estos dogmas son las creencias profundas, subconscientes, de cómo negociar para el éxito en la sociedad nicaragüense. La mejor manera de competir, poner precios, organizarse y presentar productos y servicios, etc. Estas creencias están arraigadas inconscientemente y si no las cuestionamos tendremos problemas para hacer negocios.
El siguiente esquema de análisis rápido puede ser útil
Suposiciones comunes en nuestra sociedad sobre el tema escogido (familia, salud, justicia, educación, procesos electorales, u otro,).
Qué pasa si cuestionamos las cosas absurdas en:
· ¿Cómo nos comunicamos? Cómo nos atendemos, escuchamos, respondemos, etc.,
· ¿Estamos desatendiendo algunos segmentos de nuestra sociedad? (otros miembros que pudiéramos incluir)
· ¿Pudiéramos vernos y relacionarnos de alguna manera diferente? Lo que proveemos a otros con nuestra relación (paz, confianza, amor, o quizás ¿indiferencia, desdén, desconfianza?)
· ¿Cómo lo proveemos? ¿Pudiéramos proveer nuestro servicio de alguna manera mejor?
Mayor comunicación, ser más positivo, saber escuchar mejor, dar instrucciones mejor, etc., son actitudes y comportamientos que podemos aprender.
Descubre las que necesitas para ser más efectivo como ser humano. Luego, uno a uno los trabajas y aplicas en los momentos que los necesitas.
Carpe diem.
"YO VINE COMO EL AGUA, Y ME VOY DE ESTE MUNDO COMO EL VIENTO VANO" Ferdowsi...
Filosofía de vida, en concordancia con el Carpe diem.