43. ¿COMO ENFRENTAS TU MIEDO? COMO LO HAGAS ASÍ SERÁ TU VIDA.
- Alejandro Bolaños Davis
- 24 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Vivimos en un mundo de insanidad colectiva: injusticias, extinción de especies, cambio climático, muertes por miles, populismo, polarización, desigualdad, pobreza entre las mayorías. Vivimos un mundo de mente tribal con tecnología.
Cada quien vive en universos distintos y eso es lo único que conoce como la realidad, separado de otros universos y maneras de pensar. Cada cabeza es un mundo separado de los otros.
CON EL ENOJO, QUE ES LO QUE PROMUEVEN LA REDES SOCIALES EN INTERNET, NO SE PUEDE PACIFICAR. DEBES ESTA EN PAZ CONTIGO MISMO PARA PARA PODER DAR A LOS DEMAS ESA PAZ. NO PUEDES DAR LO QUE NO TIENES. NO PUEDE HABER DESARROLLO SIN PAZ INTERNA Y UNA CONCIENCIA INDIVIDUAL ABIERTA AL APRENDIZAJE.
Las redes cultivan el enojo multiplicando la desinformación que circula muchas veces mas que las noticias verdaderas. Cada persona recibe mas información que validan sus propias creencias hasta la saturación y polarización del individuo con noticias falsas que refuerzan sus creencias prejuiciosas y llenas de odio, racismo y adicción a la tecnología saturando nuestro cerebro reptil, hasta convertirnos en zombis de esas estructuras de dominación.
Tristán Harris en “el Dilema de las Redes Sociales” dice que cuando bajas con el dedo la pantalla para ver los “likes” es como que una maquina tragamonedas. La recompensa es intermitente en la medida que vas tomando tu tazón de sopa, te la siguen rellenando mas y mas hasta dejarte intoxicado.
Lo ideal en las redes, seria que la noticias no cultivasen el egocentrismo y mas bien fueran centradas en el desarrollo del ser humano en convivencia con sus semejantes -- en ser mas humano. La humanidad somos los clientes, con noticias verdaderas y con el amor integrándonos en lugar del odio separándonos. Podemos crear abundancia en lugar de escases que promueven los “fake news” diciendo que no hay suficiente liderazgo, alimentos, etc., para meter el miedo y noticias negativas que vuelan hasta 6 veces mas que las positivas.
El estrés crea enfermedades físicas y mentales, aunque tu mente tiene poder para sanar tu cuerpo. Te conviertes en lo que piensas. Trata de ser proactivo y creativo, recuerda que la energía siempre fluye por donde hay menos resistencia y donde se enfoca el pensamiento.
Recuerda a Aladino y su lámpara mágica, pide y se te concederá. Atraes lo que quieres a partir de la nada. El universo se te abre. Poco a poco atraerás lo que mas deseas. Tu circunstancia es igual a tu realidad actual. Cambia tu pensamiento que genera esos sentimientos negativos por positivos y ¡ZAZ! Aparece lo que deseas. Vivimos las consecuencias de nuestros actos.
Una actitud de gratitud, no de enojo, se necesita para agradecer a la vida las cosas bellas. Pon una piedrita en tu bolsa y la tocas en cada ocasión que sientes agradecimiento y aprecio por los demás. Siempre visualiza el resultado final que procuras para mejorar.
La vida sana está bien alineada en todas sus áreas. La conciencia individual se desarrolla sin perder contacto la comunidad. Mantengamos nuestra sanidad, nuestro centro y nuestro poder. Seamos cargadores de los nuevo, de lo posible, sin perder contacto con la realidad, con tu circunstancia, sin perder la relación con el ser humano.
Tu eres el diseñador de tu vida. Enfoca lo que quieres desde donde estés. Deshazte de las cadenas de creencias obsoletas, y enfócate en lo que deseas crear. No existe pizarrón en el cielo que contenga tu destino, te toca a vos descubrir tu propósito, tu misión, a nadie mas.
¿Quién te sostiene? Las transformaciones requieren de un contenedor que te proteja y sostenga para que la magia funcione. Sostener, abrazar, es un afecto primario entre los humanos. Sostener contiene un hilo invisible que nos amarra en nuestra existencia que al principio es solo una frágil idea. Desde que nacemos necesitamos ser sostenidos o nos caemos, solo así, podremos manifestar fisicamente nuestras ideas.
Caerse es una sensación de horror. El apoyo de otros es necesario para no caer hasta el fondo. Incluso en las pesadillas nunca terminamos de caer, salvo algunos hasta sentirse rescatados por algún tipo de amigo o apoyo. Nos sentimos apoyados cuando alguien nos cree y estará allí para ayudarnos. Así nos ayudamos a vencer nuestros miedos.
¿Y vos, quién te sostiene? ¿Quien te ayuda?
¡Carpe diem!
Comparte el blog con tus amistades
Comments