45- ¿CÓMO ESCUCHARNOS?
- Alejandro Bolaños Davis
- 8 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Un proverbio árabe dice: “Dios nos dio dos oídos y una boca-lengua, usémosla así”.
No obstante, escuchar es muchas veces mas difícil que hablar.
En distintos tipos de personas, para escuchar debemos prepararnos conscientemente y requerimos planificar una estrategia de qué hacer, cómo hacerlo-- y esto, es asunto de disciplina y práctica. Los siguientes 7 tips o sugerencias pueden ayudarte a escuchar mejor.
1. Sentarnos de frente y con el cuerpo abierto hacia la otra persona – relajado y atento. Es importante respirar bien para quemar adrenalina y relajarse.
2. Contacto visual moderado -- ver sin desafiar. Una sonrisa con los ojos cabe para calmar alguna posible ansiedad en la otra persona. Mirar ocasionalmente a los ojos en sentido de aprobación a seguir escuchando.
3. Gestos sencillos con tu rostro y tus manos de que estás escuchando y que continúe compartiendo su historia. Mantén tus manos abiertas y de gestos relajados.
4. Mantener SILENCIO – no se interrumpe. El silencio es el regalo mas importante que podemos darle a quien habla. Se requiere del silencio para escuchar. No puedes escuchar cuando estás hablando. Nuestra sociedad premia a los que hablan mas puesto que solo así te das a conocer. “Quien no se publica no existe”, dicen algunos. “Quien se publica, pocos le creen”, dirían otros. Es mejor hablar con hechos concretos. No obstante, lo anterior, escuchar en silencio es muy difícil cuando ya estamos programados a interrumpir y no escuchar, por miedo a que nos vayan a ignorar. Controla tu miedo. Serás escuchado.
5. Parafrasear el mensaje o significado central en pocas palabras. Después que haya terminado de hablar tu interlocutor, le dices en tus propias palabras lo que entendiste, para constatar tu entendimiento a lo que escuchaste.
6. Mantenga un tono neutral tanto en palabras y contenido como en el tono – sin emitir juicios. No es lo mismo decir “¡Que torpe!”, a: “¿Qué te llevó a hacerlo así?”
7. Busque una conexión con el alma, las emociones, el intelecto, o los tres a la vez. Procura conectarte con quien te habla, durante y cuando te toque responder. Lo mejor es a nivel del espíritu o el Ethos que toca el alma. También puedes establecer una conexión a nivel emocional, o el Pathos, que comprende y decide con el corazón y logra un aprecio y confianza utilizando las emociones. Luego a nivel intelectual, o del logos que conecta, comprende y decide con la facultad mas fría y abstracta, que es la razón, aunque algunos creen que no hay nada mas práctico que un buen pedazo de teoría.
Al establecer algún tipo de conexión estas en mejor terreno para hablar y que el otro te escuche sin interrumpirte. Hazlo conscientemente y tendrás resultados favorables.
Carpe diem
Comparte con tus amistades
Comentários