top of page

93. Las Redes Sociales y la Psique

La psique es el conjunto de las capacidades humanas que abarca los procesos conscientes e inconscientes en una persona. La palabra psique es de origen griego ψυχή (psyche) que significa 'alma humana'.


El inconsciente colectivo de la psique es como las redes sociales, Facebook, Twitter, y mas. Cuando alguien hace algo diferente que se destaca por encima del océano humano, manifestando su conciencia individual por encima de la colectividad, probablemente genere sentimientos hostiles de envidia porque lo hizo otro, y por miedo a lo nuevo y desconocido. La sombra de esos otros controla su ego activando símbolos y arquetipos ancestrales inconscientemente destructivos


Los arquetipos en el inconsciente profundo de la sociedad o grupo, son instintivos, primordiales, universales, empiezan a moverse y manifestarse activados por los comentarios que hacen los que manifiestan en las redes vomitando su propio inconsciente individual y proyectándolo en otro u otros. Unos con el hígado ofendiendo, otros, con emociones enfermas acosando y/o exhibiendo pornografía, otros aprovechando para hacer negocios turbios y más. Son adicciones, patrones inconscientes de comportamiento.


Además, las imágenes primordiales que nos formamos son heredadas y aprendidas de la madre, el padre, abuelo, médico, sacerdote, niño, hijo, enemigo, héroe, guerra, aliado, mártir, celebración, logro, someter, torturar, graduación, fracaso, mendigo, maestro, pobreza, riquezas, compasión, odio, llanto, crimen, miedo, infiel, refugio, proteger, noviazgo, matrimonio, familia, venganza, traición, ofensa, rencor, dictadura, apoyo, abuso, violación, competencia, viejo sabio, y tantas mas, que iluminan símbolos, irradiando una luz especial activadora de emociones, ansiedades y tensiones que generan energía mas allá de las letras y el vocabulario conocido.


Esas emociones, tensiones y conflictos que vivimos según el Dr Carl G. Jung, producen una energía psíquica llamada líbido (distinto al deseo de placer sexual exclusivo Freudiano- comúnmente conocido), que nos empuja y predispone inconscientemente hacia un pensamiento y luego a una acción impulsiva específica. Después, típicamente racionalizamos y justificamos los resultados auto-engañándonos como que si todo hubiera sido un proceso consciente. Fuimos engañados por la “necesidad urgente” de la compulsión promovido por algún arquetipo que activó símbolos y que controla las emociones y los patrones culturales inconscientes del comportamiento.


Resistimos y desaprovechamos así descubrir una verdad más beneficiosa si tan solo hubiésemos puesto atención curiosa e interés a esa ansiedad y lo que sentimos al actuar disfuncionalmente y que, seguramente es desagradable. De esta simple adquisición de consciencia podemos desconectarnos conscientemente de lo desagradable rompiendo el patrón de comportamiento para disfrutar la alegría de soltar y dejar ir esa ansiedad y esa compulsión que nos controlaba inconscientemente.


Algunas personas actúan visualizando el proceso de logro entre el pensamiento y la acción haciendo conciencia plena o mindfulness, que discierne las emociones conscientemente antes de actuar -- también se llama Inteligencia Emocional.


Esto no se enseña en las escuelas de nuestro país, aunque el Instituto Nicaragüense de Mindfulness (INM) que dirige el señor Alfredo González Holmann -- ya inicio esta práctica con los estudiantes y profesores del colegio Pierre & Marie Curie para aprender inteligencia emocional y social avaladas por la neurociencia mundial. Congratulaciones a todos ellos.

Las redes son primitivas, despierta escapes de hostilidad de las frustraciones y las proyecciones sin restricciones que hacen los comentarios ofendiendo desacreditando o descalificando a personas que desconocen y no las tienen enfrente o no están presentes.


El uso irrestricto de estas tecnologías delata la pobreza espiritual, emocional y la discapacidad de muchas personas para utilizarlas desde una perspectiva moral y ética. Debemos aprender a usarlas siendo más conscientes. Recomiendo la disciplina de mindfulness para esto.


Nuestra psique debe prepararse desde niños en las escuelas para usar las nuevas tecnologías con práctica moral y fortalecer la convivencia entre los nicaragüenses.


Carpe diem


Comparte con tus amistades

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page