125. Diluvio y Éxodo
- Alejandro Bolaños Davis
- 14 abr 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr 2023
EN el "Cifar de los Cantos" P. 185 del libro Mitología Nicaragüense (2003), Eduardo Zepeda-Henríquez cita: "
... el diluvio participa, universalmente, de la "simbólica" del agua, que regenera, y más en una "tierra de lagos", como la nuestra, donde llueve, por añadidura, seis meses al año. Esa virtud salutífera del agua ---o de las aguas- era lo que pedían con más insistencia aquellos primitivos de Nicaragua, como buenos agricultores, en el tiempo de sequía. ...
el diluvio supone, además, inundación, que es la catástrofe del abismo; a la cual se ha sumado, paradójicamente, el poder bautismal de las aguas. Porque el diluvio produce la destrucción de las formas de un mundo ya caduco, pero también el medio preciso para navegar hacia la renovación de ese mundo. Así el viaje, aventura de la libertad, se complementa con la ruta de agua, que es purificación o resurgimiento de la patria....
Se diría que nuestros niquiranos entendieron la marcha de la vida ---con la visibilidad que les permitía la luz entre la niebla de los mitos- como un periplo de navegante o, mejor, un "período", que por algo tiene parentesco etimológico con el "éxodo" y, a la vez, la imagen circular de aquello que regresa al punto de partida."
Comments