123 - "Sin visión la gente perecerá"
- Alejandro Bolaños Davis
- 9 mar 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 mar 2023
Proverbios 29:18
Al formular valores y una visión colectiva y compartida de país, estamos construyendo un vehículo para conectarnos simbólicamente con el mito universal del héroe.
Somos un pueblo que como el ave fénix siempre renace de sus cenizas. Un pueblo que se sobrepone, vence todos los obstáculos y se libera a sí mismo del subdesarrollo y de la pobreza.
Unos valores y una visión colectiva y compartida de país representan una estructura visible que conecta con el subconsciente colectivo y activa los símbolos, y la energía que sostendrá el mito de una nueva cultura de un pueblo viejo que somos, pero más profundo que antes.
Esa visión compartida genera energía, mana, wakonda, shati o libido que nos impulsa hacia la acción transformadora.
Los artefactos de la cultura Guegüense de hoy activan al arquetipo del truquero en nuestro subconsciente. Debemos aprender a utilizar artefactos que estimulen al arquetipo del viejo sabio hasta convertirlo en un hábito que se deposite en nuestro subconsciente.
Queremos nuevos artefactos para que nuestro Guegüense trascienda y active el arquetipo del shaman, como Quetzalcóatl, sabio, que se desdobla y su espíritu escapa de su cuerpo para volar como pájaro (símbolo de trascendencia) y conocer y crear el futuro.
El Guegüense, en su polaridad arquetipal dinámica y enantiodrómica (que oscila igual que un péndulo) tiene la capacidad y el poder para balancear su pasado en el presente, y diseñar una nueva ruta que le permita desarrollar su máximo potencial, su «hilo azul»...

Ver mas en el libro El Nicaragüegüense....
Comments